martes, marzo 31, 2009
jueves, marzo 12, 2009

Noche de luna
Anoche, cuando sonreías a la luna llena, te soñé: me hablaste con música y por el aire viniste a mí despedazando la distancia. Desde los arpegios tu figura precisa y tu color aromaron el aire de mieles cosecheras y zureo silvestre de palomas. A través de las ondas, ondulante, escuchando una voz que se hacía tuya, tu cuerpo bruñido de espuma acudía a sorberme. En las olas de esa voz, con la música de tu ser, me traías cosechas de palabras de fuego para el asalto sin fatiga con que recorrías mi ser, sirena. Voz de brisa de figura de ensueño, vestida de ti y blanca, espuma de mar, saeta de sal o luna llena caminante en carreteras de anochecida. Sombra de blanca flor y de rosa roja en el viento: mensaje a mi oído de tu memoria que me estaba bebiendo a noche lenta.
Tu música de ausencia (la he regrabado) continuará, una noche y otra, como agua dulce lloviendo sobre mí: la beberé para mejor beber de ti.
martes, marzo 10, 2009

MODA EN PAPEL
Recorrido por la Historia de las formas y tendencias
de la vestimenta femenina a través de los últimos
5000 años. Desde el antiguo Egipto hasta nuestros días,
pasando por el Lejano Oriente, el Barroco o los grandes
diseñadores de moda.
Trabajos realizados íntegramente en papel
y a tamaño natural por un equipo de investigadores
y especialistas en moda, bajo la dirección de Roberto Comas.
AFRICA (5000 a. C.)

CRETA (3000 a.C.)

ROMA (siglo I a.C.)

DAMA DE ELCHE (siglo I a.C.)

GOTICO MEDIEVAL (siglos XIV y XV)


MEDIEVAL

SIGLO DE ORO ESPAÑOL (1550-1650)

ZARINA RUSA (SIGLO XVI)

ÉPOCA ISABELINA (1630)

BARROCO ESPAÑOL (1660)

BARROCO FRANCÉS (1670)

JAPÓN (siete ropajes)

CHINA DINASTIA QUING (siglo XVIII)

PRE-ROMÁNTICA (Época Biedermeier-Influencia vienesa 1830)

VISCONTI (FIN SIGLO XIX)

ELSA SCHIAPARELLI (1938)

DIOR (1956)

PERTEGAZ (1955)

BALENCIAGA (1954-1955)

miércoles, marzo 04, 2009

LATIDOS DEL CORAZÓN
Todo mi corazón cabe en tu mano
y en este corazón ya cupo el mundo:
el mundo que no cabe en parte alguna,
salvo en tu mano diosa, la continente.
Todo mi corazón late en tu mano.
Se marcha por el tacto hacia tus cosas,
se adueña de tu mundo, que es el mío,
para llamarse entonces mundo nuestro,
lo solo para dos, lo contenido.
Todo mi corazón sabe en tu mano,
conoce por tu piel la piel del mundo,
que nunca nos contiene en cuanto somos,
algo que sólo puede el corazón.
Todo mi corazón crece en tu mano,
que lo eleva a la altura tuya y mía,
nuestra cumbre mejor; los contendientes.
Todo mi corazón lee en tu mano
las líneas que tu mano ha dibujado,
para que el corazón, su gran cartógrafo,
se remonte a tus fuentes trazo a trazo.
Todo mi corazón canta en tu mano,
se hace rima de todo cuanto escuchas,
y tú lo escuchas todo, sirena,
y todo canta.
Todo mi corazón sangra en tu mano,
se purga con dolor de un mundo enfermo,
se purifica en ti, mujer,
y tú lo sanas.
Todo mi corazón es, en tu mano,
la mano que ahora, en el espejo,
graba este dictado
que dicta el corazón incontinente.
Mi tuyo corazón ya no es el mío,
mi tuyo corazón arrebatado,
que es la propiedad privada de tu mano.
Nada cuanto he grabado lo he entendido.
Nada sabe de ti la inteligencia.
Tampoco el corazón,
y sabe todo.

Imágenes tomadas prestadas de internet,
si su autor me lo requiere las retiraré
sin mayor problema ni discusión.
(Cierto es que retirarlas no me gustaría)